top of page

Descubre el Poder del Nervio Vago en tu Bienestar Emocional y Físico


El nervio vago (VG) es uno de los nervios más largos y complejos del cuerpo humano. Conocido también como el par craneal 10, es una parte fundamental del sistema nervioso parasimpático, encargado de regular numerosas funciones involuntarias esenciales para nuestra supervivencia, como la respiración, la frecuencia cardíaca, la digestión y la respuesta inmune.


Se le llama nervio vago porque se trata de un nervio errante que se origina en la parte posterior del cráneo, pasa por el cuello y el pecho, bajando hasta el abdomen conectando con múltiples órganos, incluidos el corazón, el estómago, los pulmones y los intestinos.


¿Cuáles son las funciones del Nervio Vago?


  1. Transmisión de Información Muscular y Sensorial: El nervio vago transmite señales entre el cerebro y los músculos, así como información sensorial de la lengua, el oído y los órganos viscerales.

  2. Control Motor: Regula las funciones motoras del estómago, el corazón, el diafragma y la laringe, influyendo en la contracción del corazón y en la reducción de la frecuencia cardíaca.

  3. Reflejos: Es responsable del reflejo del vómito, la tos y la deglución.

  4. Movimientos Viscerales: Coordina los movimientos del esófago y el intestino, vitales para la digestión.

  5. Gusto: Ayuda en la identificación de sabores y en la sensación gustativa.


El funcionamiento adecuado del nervio vago es crucial para mantener el estrés y la ansiedad bajo control. Un tono vagal alto, indicador de un nervio vago saludable, contribuye a la calma y al bienestar general. Sin embargo, cuando su funcionamiento se ve alterado por traumatismos, tumores u otros factores, puede llevar a un tono vagal bajo, asociado con síntomas psicológicos y físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos, hipertensión y dificultades para tragar.


Problemas Asociados con el Nervio Vago


Cuando el nervio vago no funciona adecuadamente, pueden surgir varios problemas de salud, tales como:


  • Gastroparesia: Problemas en el vaciado del estómago, causando náuseas y dolor abdominal.

  • Desmayo o Síncope: Caídas súbitas en la frecuencia cardíaca y presión arterial.

  • Arritmias Cardíacas: Alteraciones en el ritmo cardíaco.

  • Problemas Respiratorios: Dificultad para respirar.

  • Dificultades para Tragar y Cambios en la Voz: Problemas en los músculos de la garganta y la voz.


La estimulación adecuada del nervio vago puede ser beneficiosa para tratar diversas condiciones de salud mental y física, incluyendo:


  1. Depresión y Ansiedad: Su estimulación ha mostrado eficacia en la reducción de síntomas de depresión y ansiedad, siendo aprobada por la FDA como tratamiento para la depresión resistente.

  2. Inflamación: El nervio vago posee propiedades antiinflamatorias y regula la respuesta inmune, reduciendo la inflamación en condiciones crónicas como la artritis y la enfermedad de Crohn.

  3. Trastornos Autoinmunes: Estudios sugieren que su estimulación puede disminuir la actividad de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple.

  4. Eje Intestinal: Es esencial en la comunicación entre el cerebro y el microbioma intestinal, afectando la composición del microbioma y, por ende, la salud general.


¿Cómo estimulo el nervio vago?


Existen diversas técnicas para estimular el nervio vago y promover la relajación:

  • Respiración Profunda: Inhalar y exhalar lentamente puede estimular el nervio vago, reduciendo la ansiedad.

  • Meditación: La meditación de atención plena puede activar el nervio vago, disminuyendo el estrés.

  • Exposición al Frío: Duchas frías o exposición al frío pueden activar el sistema nervioso parasimpático.

  • Cantar o Tararear: Estas actividades pueden reducir los niveles de estrés y ansiedad.

  • Masaje: Masajear puntos específicos como el cuello o las orejas puede estimular el nervio vago.

  • Yoga: Las prácticas de yoga enfocadas en la respiración y movimientos conscientes pueden activar el nervio vago.

  • Risa: La risa también estimula el nervio vago, promoviendo la calma y la relajación.


Para prevenir problemas relacionados con el nervio vago, se recomienda también una dieta rica en vegetales, evitar alimentos procesados y azúcares refinados, y practicar técnicas de respiración y relajación como yoga y pilates.


En caso de síntomas asociados con el nervio vago, es crucial una evaluación médica completa, que puede incluir pruebas de diagnóstico por imagen como resonancias magnéticas o ecografías.


El nervio vago es un componente esencial del sistema nervioso. Comprender su funcionamiento y aprender a estimularlo adecuadamente puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar general, ayudándonos a manejar mejor el estrés y la ansiedad y a mantener una salud óptima.


Sigue nuestro canal de Youtube en dónde podrás encontrar herramientas gratuitas que te ayudarán a trabajar en tu bienestar emocional.



 
 
 

Comentarios


CONTACTO
  • Spotify
  • Youtube
  • TikTok
  • ¡Agenda aquí!
  • Instagram
  • Icono social LinkedIn

info@bemindful.com.mx

Ubicación:

CENTTRAL INTERLOMAS Blvd. Palmas Hills 2, Villa de las Palmas, 52787 Naucalpan de Juárez, Méx.

Grupo Médico Lomas 
Teapa #4 Lomas-Virreyes, Lomas de Chapultepec IV sección, Miguel Hidalgo. C. P. 11000.


CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

© Todos los derechos reservados. 2024 Bemindful

bottom of page