Conexión y Bienestar: La Influencia Transformadora de la Oxitocina
- Giovanna Zorrilla
- 17 abr 2024
- 2 Min. de lectura

Dentro de nuestro cuerpo existe una increíble estructura de hormonas que regulan nuestra conducta y bienestar, dentro de estas, la oxitocina emerge como una pieza fundamental. Conocida como la "hormona del amor y la felicidad", su influencia se ve reflejada desde en la construcción de relaciones afectivas hasta el manejo del estrés y la ansiedad.
La oxitocina, un neurotransmisor secretado a nivel cerebral, juega un papel vital en nuestra vida emocional. Marian Rojas Estapé, reconocida médico psiquiatra de España, compartió en una de sus conferencias una experiencia personal reveladora. Después de enfrentarse a un robo, encontró alivio en la oxitocina al amamantar a su bebé, notando una rápida disminución en sus niveles de estrés y ansiedad.
Sin embargo, Rojas señala que, claramente, no todos podemos recurrir a la lactancia materna como una fuente constante de dicha hormona. Por ello, destaca la importancia de explorar otras formas de estimular su liberación. Desde abrazos hasta contacto piel con piel, cada gesto desinteresado activa la producción de la misma, generando una sensación de bienestar y seguridad.
El neurocientífico Paul J. Zak respalda esta idea, sugiriendo que ocho abrazos al día son esenciales para nuestro equilibrio emocional, especialmente en tiempos de aislamiento. Investigaciones han demostrado que esta hormona puede reducir la ansiedad y promover el sentimiento de conexión social, actuando como un bálsamo para la mente.

En el ámbito de la sexualidad, la oxitocina deja ver su poderosa influencia. Durante el acto sexual, tanto hombres como mujeres experimentan un aumento significativo en los niveles de esta hormona, lo que se traduce en una mayor intimidad y placer. Además, no solo intensifica el deseo y el placer sexual, sino que también facilita la formación de vínculos emocionales duraderos entre las parejas.
La comprensión de la oxitocina y su impacto en nuestra salud mental y sexual es crucial en la búsqueda del bienestar integral. Reconocer la importancia de los receptores hormonales y su papel en la regulación emocional nos permite aprovechar al máximo el potencial de esta en nuestra vida diaria.
En tiempos de incertidumbre y estrés, el poder de la oxitocina para promover la empatía, el afecto y la conexión humana se vuelve aún más relevante. Al cultivar relaciones positivas y buscar formas de estimular su liberación de manera consciente, podemos fortalecer nuestra resiliencia emocional y mejorar nuestra calidad de vida.
En resumen, la oxitocina no solo es la "hormona del amor", sino también una aliada invaluable en la búsqueda de la felicidad y el bienestar mental. Integrar su influencia en nuestra rutina diaria puede marcar una diferencia significativa en cómo enfrentamos los desafíos y disfrutamos de los momentos de alegría y conexión con los demás.
Conoce más a fondo cómo puedes generar oxitocina para tu bienestar emocional en nuestro más reciente episodio del podcast Desde la Raíz.
Comments